¿Que no cubre mi seguro de gastos médicos mayores?

Ya hemos hablado de los beneficios y de lo que cubre un seguro de gastos médicos mayores, pero, ¿En qué eventos o situaciones no aplica mi seguro? Algunas veces me preguntan, oye Ale fíjate que tuve que ir al doctor porque traía un dolor de estómago y fueron $800 pesos de la consulta ¿me lo cubre mi seguro?, primero hay que recordar que para que un seguro de gastos médicos nos cubra alguna enfermedad ésta debe superar el monto de deducible que tenemos contratado, segundo las consultas de este tipo, del día a día, check-ups, etc., son lo que llamamos GASTOS MÉDICOS MENORES los cuales tienen montos máximos de cobertura bajos y lo que tenemos nosotros es un GASTOS MÉDICOS MAYORES donde la cobertura es mucho mayor y su principal función es protegernos de los gastos mayores en enfermedades o accidentes que pongan en peligro nuestro patrimonio, nos cueste más poderlos cubrir o que de plano no podamos, por lo tanto son 2 tipos de seguros diferentes, que cubren necesidades diferentes, aunque he de aclarar que en gastos médicos mayores hay algunas compañías que si podrían otorgar un descuento en las consultas del día a día y casi todas tienen convenios para que ciertos laboratorios u hospitales den algún porcentaje de descuento en algunos estudios.
Otras cuestiones que no cubre el seguro de gastos médicos mayores son los tratamientos estéticos, como liposucciones, aumento de senos, aumento de glúteos, rinoplastias (sí se cubre tabique desviado y fracturas), calvicie, etc., ya que nuestro bienestar físico no depende de estos tratamientos. Lo que algunas compañías si cubren son la cirugía bariátrica donde el índice de masa corporal indique un riesgo de salud considerable o posible fallecimiento y las emergencias médicas por gastos médicos no cubiertos como por ejemplo las complicaciones médicas de una cirugía estética que pongan en peligro tu vida.
Las cuestiones auto-infligidas tampoco las cubre el seguro, como intento de suicidio, aborto punible, padecimientos por alcoholismo, accidentes bajo los efectos del alcohol o drogas, cuestiones médicas a consecuencia de ser parte de un evento delictivo, etc.
Por último, los padecimientos preexistentes, o sea, esas enfermedades que ya tenemos o tuvimos al momento de contratar y en este rubro existe una compañía que puede cubrir hipertensión ó diabetes mientras uno no sea insulino-dependiente.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin