Existen muchos planes de gastos médicos mayores distintos, inclusive dentro de una misma compañía y que dan diferentes beneficios o coberturas para la parte de maternidad, pero ¿Cómo saber cuál es el mejor para mí?
Lo primero que hay que tener en cuenta para esto es el período de espera que tienen todas las compañías para la cobertura de parto o cesárea que es de 10 meses, 10 meses de que contratas el seguro a que nazca el bebé no 10 meses para quedar embarazada. Yo sé que a veces este tipo de cosas no se planean pero en la medida de lo posible la recomendación sería contratar tu seguro y esperar por lo menos 3 meses para empezar a intentar quedar embarazada ya que si quedamos embarazadas al siguiente mes de contratar y nuestro bebé es sietemesino por ejemplo no vamos a cubrir el período de espera de 10 meses y no tendremos la cobertura de parto o cesárea, complicaciones de la madre o del bebé ni padecimientos congénitos.
Lo segundo es contemplar que ya la mayoría de seguros sólo dan un apoyo por maternidad que es un monto fijo máximo, varía de plan a plan y de aseguradora a aseguradora. Hay algunas opciones donde la aseguradora desde el principio te permite contratar una ampliación de ese monto para maternidad por un costo adicional y hay otras donde debe pasar cierta cantidad de tiempo para que puedas hacerlo. Pero, ¿Cómo funciona?, existen 2 tipos de apoyo, el apoyo que es contra factura médica y el apoyo que es indemnizatorio, el primero se te da al programar el nacimiento y la aseguradora le paga al hospital y equipo médico o tu cubres el gasto y después la aseguradora te hace el reembolso, ambas opciones hasta un máximo del monto que tienes contratado, el indemnizatorio puedes solicitarlo unas semanas antes de tu fecha probable de parto o al nacer tu bebé y la aseguradora te deposita directamente a tu cuenta el dinero para que tu dispongas de él cómo necesites, esto suele ser más sencillo ya que no requieres tanta documentación para tramitarlo y a veces el costo del parto o cesárea pudiera ser menor si tú haces el pago por fuera en vez de que la aseguradora cubra el evento directamente y podría sobrarte algo del apoyo para gastos adicionales como pañales, carreola, ropa, etc. Existe otro tipo de cobertura para maternidad donde se cubre atención prenatal, parto o cesárea y un mes de postnatal y se le da tratamiento como de enfermedad, o sea tú pagas deducible y coaseguro y la aseguradora cubre lo demás, normalmente esta cobertura la aseguradora la da después de un tiempo de estar asegurada con ellos pero ya son muy pocas las compañías que lo ofrecen.
La recomendación sería que antes de contratar llames a los hospitales en donde te gustaría tener a tu bebé y te des una idea de los costos para que puedas elegir la opción de seguro que más se acerque a lo que buscas cuidando que tampoco el costo de la póliza se eleve tanto que en realidad el apoyo que ofrece el seguro ya no sea tan beneficioso, recuerda que este apoyo es SÓLO para el parto o cesárea, las complicaciones tuyas o del bebé están cubiertas de forma independiente con la suma asegurada que tenga tu plan.
Adicional existe una manera de extender la cobertura que nos da el seguro de gastos médicos y es con un plan de ahorro exclusivo para mujeres que nos da cobertura extra entregando un monto de dinero adicional en ciertos casos de complicaciones del embarazo como parto prematuro, embarazo múltiple, eclampsia, embarazo molar y embarazo extrauterino y también en ciertas complicaciones del bebé como espina bífida, labio leporino, síndrome de Down y cardiopatía cianogénica. Por ejemplo, hace unos años tuve el caso de una clienta que tuvo trillizos y tiene este plan de ahorro, su seguro de gastos médicos cubrió su cesárea y toda la atención médica que sus bebés necesitaron posteriormente ya que fue necesario que permanecieran en incubadora algunas semanas y su plan de ahorro al ser embarazo múltiple le dio el monto de dinero que le correspondía y que le ayudo a pagar los deducibles y coaseguros de sus bebés por las semanas adicionales en hospital y todavía le sobro un tanto más, esto sin tocar su ahorro ya que es completamente a parte de las coberturas. De esta manera el nacimiento de sus 3 bebés fue mucho más relajado y tranquilo.
En conclusión infórmate lo más que puedas ya que una decisión informada suele ser la mejor y si tienes más dudas al respecto o quisieras cotizar con gusto, ¡Estoy a tus órdenes! Dudas y cotizaciones aquí